- Por Camila Ante

Dependiendo de la plataforma, el algoritmo funcionará de forma diferente y en algunas redes sociales cada cierto tiempo cambia. La realidad es que no solo basta con crear contenido, publicarlo y con ello crear una comunidad de seguidores fieles, es necesario conocer qué aspectos evalúa cada norma de programación.
Al conocer las reglas de cada sistema en particular, podrás crear las estrategias necesarias para que tu cuenta sea exitosa y se cumplan los objetivos por los cuales fue creada.
Puede que funcionen de forma diferente, pero al final los beneficios de evaluar cada algoritmo resultan los mismos para todas las redes sociales. Te los detallaré aquí abajo:
- Es importante tener conocimiento de los algoritmos porque con ellos podrás crear mejores estrategias de marketing digital.
- Comprenderás los procesos de automatización y selección, y con ello descubrirás cuál es el contenido que te funciona mejor.
- Te permiten aprender a segmentar y clasificar tus publicaciones para que tus seguidores tengan una mejor experiencia.
- Aprenderás a crear contenido de calidad y de interés para poder ser relevante en las plataformas.
- Los algoritmos optimizan el contenido para que los usuarios permanezcan más tiempo dentro de las redes sociales.
- Al analizar cada uno, estudiarás en qué red social te debes enfocar más.
- Al comprender cómo funcionan, sabrás de qué forma puedes conseguir mayor alcance o visibilidad de tu contenido.
¿Cómo funciona en cada red social?
Ya sea Twitter, Instagram o cualquier red social, su función es brindarte información personalizada a través de diferentes operaciones sistemáticas, pero cada una tiene un algoritmo propio que trabaja en función de sus objetivos.
El algoritmo de Instagram evalúa mucho las acciones de cada usuario, la localización de cada perfil, los hashtags que se utilicen, las interacciones con la audiencia y sobre todo la calidad del contenido que publicas. La publicidad cada vez juega un papel muy importante y a medida que pasa el tiempo las marcas consiguen crear experiencias más personalizadas para sus clientes a través de esta red social.
Por otro lado, Facebook, que es dueña de Instagram, analiza tu círculo de amigos, el contenido con el que más interactúas y el tiempo que pasas dentro de la plataforma. Esta red social es muy inteligente a la hora de recopilar tus datos, ya que uno de sus fuertes es la creación de campañas de publicidad, y al conocer bien los intereses de los usuarios, comprende mejor de qué forma puede segmentar y llegar a más personas.
Luego nos encontramos con Twitter, que le da importancia al estilo de tweets que frecuentas, a los perfiles con los que más interactúas y también te analiza para mostrarte en una sección aquellas noticias que podrías haberte perdido según las cosas que te interesan.
También está Youtube, que dependiendo de los vídeos que veas, te va sugiriendo listas de reproducciones que quizás podrían gustarte. No te olvides de LinkedIn que, a pesar de ser considerada muy profesional, también estudia tus intereses laborales y tus interacciones.
No puedo dejar de mencionar a TikTok, que creció muy rápido. Su algoritmo está centrado en la experiencia de los usuarios.