- Por Camila Ante

Hubo un tiempo en el que algunos consideraban que las redes sociales eran una moda pasajera, algo que utilizaban “los jóvenes” y de lo que los negocios nunca podrían beneficiarse. Con el paso del tiempo, se demostró que los escépticos estaban equivocados.
Hay cerca de 3.000 millones de usuarios de internet—y más de 2.000 millones de ellos tienen cuentas activas en redes sociales. Las plataformas sociales populares se han convertido en gigantes del marketing y ofrecen información valiosa a los negocios sobre sus clientes en gran medida de una forma gratuita para llegar a ellos. Está confirmado: las redes sociales ya no son algo opcional en los negocios.
Si te estás preguntando cómo pueden las redes sociales beneficiar a tu negocio, no busques más. Hemos resumido los puntos clave a continuación.
1. Reúne información valiosa sobre tus clientes
Las redes sociales generan una cantidad enorme de información sobre tus clientes en tiempo real. Cada día se publican más de 500 millones de tuits, 4.500 millones de “me gusta” en Facebooky se suben 95 millones de fotos y videos a Instagram. Detrás de estas cifras impactantes se esconde una gran cantidad de información sobre tus clientes: quiénes son, cómo son y qué opinan de tu marca.
A través de la interacción y la escucha social activa y diaria, puedes reunir datos relevantes sobre tus clientes y utilizar esa información para tomar decisiones comerciales más inteligentes.
2. Aumenta el reconocimiento de la marca y la fidelidad de los clientes
Si tienes presencia en las redes sociales, harás que sea más fácil que tus clientes te encuentren y se pongan en contacto contigo. Y al conectarte con tus clientes en las redes sociales, tienes más posibilidades de aumentar la retención y la fidelidad hacia tu marca. Un estudio realizado por The Social Habit muestra que el 53% de los estadounidenses que siguen marcas en las redes sociales son más fieles a esas marcas.
3. Crea anuncios segmentados con resultados en tiempo real
Los anuncios sociales son una forma económica y viable para promocionar tu negocio y distribuir tu contenido. También ofrecen opciones de selección de audiencia especifica para llegar a la audiencia que te interesa.
Por ejemplo, si realizas una campaña publicitaria en LinkedIn, puedes segmentarla por parámetros como ubicación, empresa, puesto laboral, sexo, edad…y la lista sigue. Si creas un anuncio de Facebook, puedes seleccionar tu audiencia basándote en la ubicación, demografía, intereses, comportamientos, conexiones y también hacer el seguimiento y medir el resultado de tus anuncios sociales en tiempo real.
4. Genera clientes y ventas
Las redes sociales aumentan las ventas y la retención de clientes a través de la interacción regular y un servicio de atención al cliente oportuno.
En el estudio de las mejores prácticas de ventas de 2015 realizado por el instituto de investigación MHI Global, las empresas de primera categoría valoraron las redes sociales como la forma más efectiva de identificar a los responsables de la toma de decisiones clave y nuevas oportunidades de negocios. En el informe sobre el estado de la venta social de 2015, casi el 75% de las empresas que realizaron ventas a través de las redes sociales reportaron un aumento en las ventas en 12 meses.
5. Ofrece valiosas experiencias del cliente
Aunque no estés en las redes sociales, la mayoría de tus clientes esperan que sí lo estés. Más del 67% de los consumidores ahora recurren a las redes sociales para poder beneficiarse del servicio de atención al cliente. Se esperan tiempos de respuesta rápidos y atención 24/7 y las empresas que lo ofrecen son las que ganan. Un estudio realizado por Aberdeen Group muestra que las empresas que cuentan con servicio al cliente social reciben ganancias anuales financieras mucho mayores (7.5% de crecimiento interanual) frente a aquellas que no lo tienen (2.9%).
6. Aumenta el tráfico de tu página y la posición en buscadores
Uno de los mayores beneficios de las redes sociales en los negocios es utilizarlas para incrementar el tráfico de tu página web. Las redes sociales no solamente te ayudan a dirigir a la gente hacia tu página web, sino que cuanto más compartan tus contenidos en las redes sociales, más alta será tu posición en buscadores.
7. Descubre qué está haciendo tu competencia
Al hacerle seguimiento de la competencia en las redes sociales, puedes obtener información clave. Este tipo de información te permitirá tomar decisiones comerciales estratégicas para sacarles ventaja.
8. Comparte contenido de forma más rápida y sencilla
En el pasado, los vendedores enfrentaban el reto de asegurar que su contenido alcanzara a los clientes en el menor tiempo posible. Con la ayuda de las redes sociales, en especial a la hora de compartir contenido sobre tu negocio o para seleccionarlo, lo único que necesitas hacer es compartir el contenido en las cuentas de redes sociales de tu marca.
9. Segmenta contenido geográficamente y construye relaciones
La segmentación geográfica es una forma efectiva de enviar tu mensaje a una audiencia específica basándote en su ubicación. Las redes sociales como Facebook y Twitter poseen herramientas que te permiten comunicar el tipo adecuado de contenido a tu audiencia.
Las redes sociales no son para crear conversaciones de venta, sino que consisten en un canal donde tienes la oportunidad de enriquecer las relaciones con tus clientes. Por ejemplo, las redes sociales permiten a las marcas de turismo crear un diálogo con los viajeros y, por lo tanto, construir una relación con los clientes antes, durante y después de que hayan reservado un viaje con la compañía. Este tipo de diálogo de red social entre marcas y clientes es algo que la publicidad tradicional no puede conseguir.
Únete a las redes sociales para hacer creer tu negocio
Las redes sociales son un auténtico tesoro de beneficios que te ayudarán a hacer que tu negocio crezca. Utilízalas para conocer mejor a tus clientes, para interactuar con tu audiencia y para extender el alcance de tu marca y te convertirás en un experto antes de que te des cuenta.