6 consejos para crear una estrategia de precios

6 consejos para crear una estrategia de precios

La fijación de precios psicológicos es una estrategia diseñada que influye directamente en el comportamiento y la decisión de compra de los consumidores a través de las emociones. Un estudio descubrió que los precios psicológicos atraen a los clientes a echar un vistazo a los productos, lo que los motiva a realizar la compra. 

Por eso a continuación te damos algunos consejos que pueden ayudar a que tu estrategia de precios psicológicos tenga resultados positivos. 

 

1. Evita los números enteros

Esta es una de las técnicas más usadas en la estrategia de precios psicológicos; de hecho, son pocas las empresas que usan números redondeados para fijar sus precios. El uso de los dígitos provoca en el consumidor una reducción del precio normal y, por lo tanto, una ilusión de que está pagando menos.

 

2. Diferencia el coste de los gastos de envío

Puedes reflejar el precio por separado, es decir, mostrar el coste del producto que por lo regular es menor a lo que valdrá con el envío. Sin embargo, en algún punto de la compra deberás mostrar el coste total antes de que se finalice la venta. Esta estrategia atrae más clientes interesados en tu producto y los aleja de la competencia. 

 

3. Divide el coste total

Si divides el precio total de tu producto o servicio en cuotas diferidas puede resultar más atractivo para los consumidores. Esta estrategia funciona cuando el coste de los productos es muy elevado: no es lo mismo ver que el precio por un viaje a la playa con todo incluido cuesta $12.500 o saber que puedes cubrir la cuota en 5 pagos de $2.500 mensuales. 

 

4. Establece precios fijos por periodos

Esta estrategia es muy común para los servicios de streaming, como Netflix, que tiene un coste fijo mensual por el uso de su servicio. De esta forma el consumidor le da menos importancia al impacto que tiene el pago de este servicio en un periodo más largo y lo hacen por una cuota fija mensual.

En este caso es importante ser claro con las especificaciones en cuanto a las suscripciones y la cancelación de los planes. Una buena oferta en el precio puede verse afectada por una mala comunicación en el aviso legal y, por lo tanto, habrá una disminución en tus ventas. 

 

5. Subraya los descuentos

Si has hecho un descuento sobre el precio original de tu producto es importante que lo recalques para que el consumidor pueda verlo. Cuando un cliente se da cuenta del ahorro que estará haciendo al comprar ese producto entenderá el beneficio de su compra y no dudará en hacerlo. 

El orden de los números es importante, así como el color y el tamaño de la fuente. Por eso el precio final debe destacar del precio de referencia original. Si quieres que los consumidores no se confundan y tengan un entendimiento positivo de tu mensaje, posiciona los precios en el lugar y forma correctos.  

 

6. Usa porcentajes 

El porcentaje es un recurso que ayuda a resaltar las promociones en los productos. Esto permite que los consumidores puedan comparar las ofertas independientemente del valor en el precio. Recuerda especificar cuál es el porcentaje de ahorro. 


Sigue estos consejos de precios psicológicos con una directriz en mente: siempre ve en búsqueda del beneficio de tus clientes. Estas tácticas pueden ayudarte a impulsar tus ventas, pero siempre mantén los datos y características de tu oferta a la vista (¡sin sorpresas!).


Fuente: Hubspot.es